recetas de san pedro

PREPARAR SAN PEDRO

18/12/2020 133 Por espinaka

Acerca del San Pedro:

Conocido con el nombre botánico de Trichocereus Pachanoi, el San Pedro es un cactus de color verde azulado que puede llegar a alcanzar los seis metros de altura, creciendo a un ritmo de hasta 40 cm anuales.

La época idónea para plantar su semilla es en primavera, lo ideal es usar tierra de cactus, humedecerla un poco y espolvorear en ella las semillas. Si quieres ver más acerca de cómo plantar San Pedro, puedes hacerlo con esta guía.

El cultivo con esquejes sin embargo es más sencillo, con un esqueje de 15 cm ya es suficiente para asegurar su crecimiento. Antes de plantarlo habrá que dejarlo secar un par de semanas para que no se pudra. Lo colocaremos de 2 a 5 cm de profundidad y, si no se sostiene, podemos colocarle una guía.

Consumición:

Este cactus puede ser consumido fresco o seco.

Las espinas y la piel deben ser retiradas, pero esta última no se debe tirar. En este tejido se concentra la mayor cantidad de mescalina. El corazón leñoso del cactus no se come, pero si puede comerse lo que hay a su alrededor, como una mazorca de maíz. Ten cuidado porque el corazón tiene espinas.

Las formas más comunes de consumir este cactus son en polvo y hervido. El San Pedro se consume así porque su textura y sabor son poco agradables.

Un San Pedro puede ser hasta 23 veces más potente que otro que sea exactamente igual. Esto es porque la concentración de mescalina cambia de una planta a otra, al igual que ocurre con el peyote.

Entonces, ¿Cómo sé cuánto estoy tomando?

Se calcula que la superficie de unos 30 centímetros de piel seca de cactus reducido a polvo constituye una dosis media. La cantidad por persona de tejido verde seco varía de entre un mínimo de 14 gramos para un viaje suave, unos 25-35 gramos para una toma moderada y de 35 a 50 gramos para un viaje visionario de 18 horas de duración.

Formas de prepararlo:

La primera forma es la más sencilla, consiste en quitar las espinas al San Pedro y pelar con cuidado la piel. Luego, se seca a bajas temperaturas para después triturarla y reducirla a polvo. Este polvo puede tomarse con agua o con algún alimento. Para quien prefiera evitar su sabor siempre existe la opción de encapsularlo.

Otra forma es hervirlo. Puedes hervir solo la piel o también la parte interior (salvo la médula) para lo que lo cortaremos en rodajas, lo picaremos o lo aplastaremos antes de hervirlo. También puede antes de echarse en la olla batirlo previamente con una batidora, de esta forma luego se podrá filtrar con más facilidad el contenido. La forma de hervirlo es ponerlo en una olla grande con el triple de agua que de San Pedro. Se tapará y se dejará hervir unas 6-7 horas. Cuando hayan pasado unas 3 horas puedes echarle 200 gramos de azúcar integral de caña y/o jugo de limón para reducir su sabor amargo (esto es opcional). Pasado todo este tiempo se debe filtrar bien con un filtro de tela. Exprime bien porque la pulpa retiene mucha agua. Seguramente sea necesario filtrar varias veces para eliminar la sustancia gelatinosa que se forme.

Recomendaciones:

Una recomendación es ayunar de 5 a 8 horas antes de ingerir el polvo o cactus fresco para que no ocurra una batalla campal en tu estómago.

También puede ser útil chupar un limón tras beber San Pedro para que la boca no se quede amarga.