
COMO INJERTAR UN PEYOTE EN UN CACTUS SAN PEDRO
26/08/2019Injertar peyote en especies con crecimiento más rápido, como el San Pedro (Trichocereus), la Antorcha peruana o cualquier otro Trichocereus, puede incrementar la velocidad de su desarrollo. El proceso no es complicado, sólo tienes que ser limpio.
CÓMO INJERTAR UN PEYOTE
Lo primero será elegir un buen ejemplar tanto de Peyote como de cactus pie, ya sea San Pedro, Antorcha Peruana, Trichocereus Bridgesii o San Pedro Monstrose todos los ejemplares deben ser cactus adultos de más de 4-5 años de edad.
Podrás conseguir tus ejemplares adultos pinchando en las siguientes imágenes:

(lophophora williamsii)



1. PREPARAR EL PEYOTE
Tras conseguir los ejemplares, debemos descubrir el cactus peyote, retirándolo con mucho cuidado del sustrato que lo rodea. Para retirar la ultima capa de polvo que pueda tener, es recomendable ‘lavar’ el peyote con ayuda de un pulverizador consiguiendo que quede lo mas limpio posible antes de practicarle el corte.
Con guantes, mascarilla y la ayuda de un bisturí con la hoja estéril, cortar el botón del peyote tratando de no contaminar ninguna de las partes, una vez cortada la cabeza verás que por debajo revela un anillo de material fibroso. Este anillo contiene todos los capilares que la planta usa para transportar agua y nutrientes.
2. PREPARAR LA BASE PARA EL INJERTO
Una vez cortado el Peyote y sin demorarnos demasiado, haremos lo mismo con el el cactus elegido de base para nuestro peyote, limpiar con un pulverizador y cortar con un bisturí estéril. Al cortar la punta de un San Pedro o antorcha o cactus elegido, se aprecia un anillo similar que realiza la misma función que en el Peyote.

Lo ideal es que estos dos anillos tengan el mismo diámetro, pero esto nunca será fácil de conseguir porque dependerá del tamaño de las plantas que tengas a tu disposición.
Coloca la parte por donde has cortado el peyote sobre la punta del San Pedro, Antorcha o cactus base elegido. Asegúrate de que los anillos encajen perfectamente. Si el tamaño de los anillos es diferente, al menos haz que se crucen en dos puntos.
3. INJERTAR EL PEYOTE
El injerto de peyote tendrá que asegurarse en esa posición. Usa gomas elásticas por la parte inferior y entre las espinas del echinopsis. Enseguida se formará una cicatriz, que podemos ayudar a generar con pasta cicatrizante, evitando contaminaciones o que el peyote se deshidrate. también se le puede aplicar al tronco que quedó del peyote, evitando que se seque o contamine y permitiendo con ello que genere un nuevo espécimen.
Al poco tiempo el injerto de peyote empezará a alimentarse de su nuevo pie aumentando así su velocidad de crecimiento y su belleza.
CÓMO SALVAR UN PEYOTE DAÑADO
Cuando prepares una nueva planta para injertar el peyote, corta la parte inferior del cuerpo principal con un bisturí estéril y de forma totalmente aséptica. Aplica pasta de cicatrizado y deja la planta mutilada resultante en un lugar cálido y seco hasta que se forme una costra sobre el corte. En este momento, planta el cactus en un nuevo sustrato, si es posible estéril, pulveriza eventualmente el peyote mutilado para evitar que se seque y no lo expongas a sol directo.
Con paciencia, una nueva planta habrá enraizado perfectamente en seis meses. Y tendrás que tratarla como una plántula menor de un año, podrás aprender todos los cuidados del peyote en el siguiente enlace:
[…] Pincha aquí para aprender a injertar el cactus Peyote en el San pedro […]
Amigo gracias!
Te hago una consulta. Un amigo me regaló un peyote con la raíz dentro de la tierra en maceta y la parte superior del peyote ha sido removida ya. Este corte ya está cicatrizado. Lo tengo en maceta hace poco más de un mes. Lo dejo así nomas y me armo de paciencia a la espera de sus rebrotes o debo hacer algo que ignoro?
Muchas gracias bro!
Ama
Muy buenas Ama, si está cicatrizado correctamente solo será necesario esperar a que crezca de nuevo, le recomendamos que no le de el sol directo en este periodo. Tenga en cuenta que el peyote es un cactus que crece muy muy lento, con lo que deberá tener mucha paciencia..
Mucha suerte y mucha paciencia Ama!!
Un saludo.
Lo haces bien deja la raíz en la tierra y ten paciencia pronto saldrán nuevos peyotes, nada de poner la parte cicatrizado hacia la arena!!!! ES la primera vez que oigo eso. Una vez cicatrizado vuelve a enterrar la raíz sin que la tierra llegue a tocar la cicatriz y en pocos meses tendrá hijos, ten en cuenta que el peyote es un cactus de crecimiento muy lento.
Hola !
que época del año es la mas apropiada para injertar en el hemisferio norte?
gracias
Muy buenas Mazatl la mejor época en la zona que nos comentas será la de inicios de la primavera ya que encontrarás el mejor clima para esto, evitando humedades altas y fríos que serán un factor negativo en el injerto.
Muchas gracias!
Una vez hecho el injerto qué se le hace a la raíz del peyote??
Lo ideal es esperar a que el cactus peyote tenga un buen tamaño para poder dejar la raíz en la maceta original, en un sitio fresco y sin sol.
Con esto se consigue que vuelva a crecer otro peyote a partir de esa raíz.
Qué pasaría si uso para el injerto un peyote y un san pedro no adultos, de alrededor de un año? Funcionaría el injerto?
En ese caso, muy seguro no tengan la madurez y el tamaño necesario para poder aguantar el injerto y mueran en el proceso. Siempre se debe tratar de ejemplares de peyote y san pedro adultos.