
TODO SOBRE EL LOTO AZUL
27/11/2022ORIGEN DEL LOTO AZUL
El loto azul es originario del delta del Nilo, allí fue redescubierto como psicoactivo. En la actualidad, ya es conocido y cultivado en todas partes del mundo por profesionales y aficionados.
Su nombre científico es Nymphaea Caerulea, del latín ‘caelum‘ que significa «cielo» por su distintivo color azul cielo. En la cultura egipcia antigua se veía como un reflejo del color del firmamento con el sol amarillo en el centro, el cual veían como un portal cuyo propósito era lograr conexión a lo divino. Su flor ha sido ampliamente representada en el arte egipcio con el sol, elíxires, rituales mágicos y serpientes emergiendo de su centro, indicando conexión con la energía vital conocida comúnmente como kundalini, el conocimiento de la verdad y la iluminación.
Esta planta destaca por sus vistosas flores en forma de estrella, con pétalos de color azul o malva, cuya tonalidad se va difuminando hasta lograr un tono amarillo pálido en el pistilo. Crece en la superficie del agua durante el verano.
PROPIEDADES Y USOS
CARACTERÍSTICAS DEL LOTO AZUL
A pesar de su uso en la medicina egipcia y asiática, hoy esta planta es catalogada como una ”planta alucinógena” o ”psicodélica”. Esto se debe a su contenido de apomorfina y nuciferina, dos sustancias que causan alteraciones mentales.
- Apomorfina: esta sustancia psicoactiva actúa como agonista de la dopamina. En consecuencia, induce sentimientos de felicidad y euforia. Asimismo, tiene efectos positivos en el control de los músculos de pacientes con enfermedad de Parkinson y disfunción eréctil.
- Nuciferina: según una publicación de la revista Plos One, esta sustancia comparte un perfil de receptor similar a los fármacos antipsicóticos. Por tanto, provoca sentimientos de relajación y disminuye la tensión.
Entre otras cosas, el loto azul contiene antioxidantes como los flavonoides, la quercetina, el kaempferol y la miricetina. Estos, según algunas hipótesis, también podrían explicar sus beneficios sobre la salud.
¿PARA QUÉ SIRVE EL LOTO AZUL?
La flor de loto azul, debido a su acción psicoactiva, se ha empleado tradicionalmente con fines recreativos y medicinales. Según la literatura popular, la planta puede mejorar la calidad del sueño, reducir la ansiedad e incrementar el deseo sexual. De igual manera, se dice que ayuda al tratamiento de la disfunción eréctil.
BUEN AFRODISÍACO
Los análisis clínicos modernos no han confirmado aún su utilidad en ese aspecto, sin embargo muchas personas utilizan el loto azul como una especie de afrodisíaco. Algunos de sus componentes como la nuciferina podría ayudar a mejorar el rendimiento sexual.
PARA USO RECREATIVO
Los efectos del Loto Azul son ambos narcóticos y eufóricos, con suaves efectos alucinógenos que ocurren en dosis altas.
RELAJACIÓN Y ALIVIO DE MOLESTIAS
El uso del loto azul, sobre todo en forma de tinturas o extractos ha sido tradicionalmente de catalizador espiritual, empleando una aplicación antes o durante prácticas meditativas, yoga, masajes o momentos de relajación o disfrute sensorial.
Además, se cree que dos de sus principales componentes, los alcaloides apomorfina y nuciferina, podrían favorecer al control muscular.
AYUDA PARA DORMIR
También usado antes de dormir o a media noche para inducir sueños vívidos o experiencias místicas, además de aumentar la calidad del sueño. A pesar de que no hay estudios sobre esto, mucha gente afirma que si te tomas un té elaborado con sus flores antes de dormir o las vapeas en un vaporizador, te ayudará a tener sueños lúcidos.
USO EN PRODUCTOS DE BELLEZA Y CUIDADO PERSONAL
En los últimos años, ha habido un creciente énfasis por esta planta dentro de la industria de la belleza y el cuidado personal. Sus propiedades están respaldadas por el mundo científico y su uso representa la aplicación de un tratamiento de la antigüedad al mundo actual moderno.
Los consumidores actuales buscan fórmulas respetuosas con el medioambiente y aromas que resulten desestresantes o propiedades que mejoren el estado de ánimo. Por ello, durante los últimos 5 años el mercado de belleza natural y orgánica se ha disparado hasta un 46%. Es más, este hecho no es una moda pasajera: ha llegado para quedarse.
Tanto su delicada fragancia como sus propiedades resultan ser beneficiosas para el estado de ánimo. Tal vez su efecto relajante sea el más relevante, ya que ésta propiedad de la flor de loto se ha conocido durante siglos.
Además, el extracto de loto azul equilibra la hidratación, controlando la producción de grasa. Las cremas hidratantes que contienen loto azul no son comendogénicas (esto significa que no obstruye los poros) evitando así la aparición de imperfecciones. Como resultado, las propiedades de esta planta son ideales para equilibrar el cuerpo y mente.
FORMAS DE USAR EL LOTO AZUL
Las formas de preparar el loto azul son diversas. A continuación te mostramos algunas:
TÉ DE LOTO AZUL
Preparar una infusión de loto azul es fácil. Si tienes flores secas, haz lo que harías con cualquier otro té de hierbas. Deja reposar las flores en agua caliente durante 10-15 minutos y luego usa un colador para retirarlas. Bébelo mientras esté caliente.

TINTURA DE FLORES DE LOTO AZUL
Este sea probablemente el método de consumo más eficaz debido a que contiene los compuestos activos de la planta de forma concentrada. Se recomienda seguir las instrucciones de dosificación para evitar inconvenientes. En el caso de nuestra tintura de loto azul (x15), puede tomarse entre 6 y 10 gotas, 2 veces al día máximo.
VAPEAR EL LOTO AZUL
Puedes vapear el loto azul empleando un vaporizador para hierbas secas. Sin duda es una cómoda forma de disfrutar la flor, aunque para ello deberás triturar bien los pétalos.
EXTRACTO DE LOTO
El extracto de esta flor es posiblemente el método de consumo más eficaz, ya que contiene en forma altamente concentrada los compuestos activos. Los extractos tienen también la ventaja de que pueden añadirse a cualquier alimento o bebida de forma muy sencilla.
CONTRAINDICACIONES
A pesar de los estudios actuales, está desaconsejado el uso del loto azul como remedio natural. La razón es simplemente que no existen investigaciones que vinculen de forma directa su uso con la disminución del riesgo de enfermedades. Tampoco se conoce cuál es la forma idónea para consumirlo ni en qué dosis.
Algunos casos en los que está contraindicado son los siguientes:
- Niños
- Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia
- Personas con niveles anormales de dopamina y glucosa.
Tampoco se recomienda su consumo combinado con otras sustancias como el cannabis o el alcohol. Además, por su efecto, se desaconseja conducir o hacer otras actividades mientras se ingiere la planta.
En todos los casos es importante seguir las instrucciones de dosificación para evitar inconvenientes. Se desconoce si puede provocar interacciones farmacológicas o toxicidad. Por lo tanto, no debe combinarse con otros fármacos ni se debe usar en exceso.
LEGALIDAD
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) etiqueta la flor como venenosa, aunque no la clasifica como sustancia controlada. Dicho de otro modo, no es ilegal cultivarla, venderla o comprarla, por lo que es frecuente hallarla en forma de tés, tinturas o extractos. En países como Polonia, Rusia y Letonia sí se considera ilegal.