Descripción
QUÉ ES UN TERRARIO ETERNO DESIERTO
El terrario eterno desierto o jardín en un bol es un pequeño ecosistema natural que se autorregula y no requiere de casi ningún tipo de cuidado.
La clave de estos terrarios es la capacidad que tienen de autorregularse. El agua sigue su ciclo dentro del mismo bol: la superficie del cristal se calienta durante el día, lo que evapora el agua convirtiéndola directamente en gas, este a través de la condensación se vuelve líquido durante la noche y cae para regar el bol de nuevo.
CUIDADOS DEL TERRARIO ETERNO
Este tipo de terrarios son mucho más fáciles de mantener que los de sistema abierto o los cactus en maceta. Lo más importante es colocar el bol en un lugar con luz indirecta y añadir la cantidad justa de agua.
REGAR TERRARIO ETERNO DESIERTO
Solo tendremos que regar nuestro terrario en el caso de que veamos que esta completamente seco, esto ocurrirá rara vez. Una vez, cada 4 o 5 meses y solo tendremos que añadir unos 2 – 3 ml de agua sobre nuestro desierto y listo.
DEMASIADA AGUA EN TERRARIO ETERNO DESIERTO
Si por error hemos añadido demasiada agua al terrario eterno desértico y vemos que se empaña el cristal, no te preocupes, solo tenemos que dejarlo destapado unos días hasta que veamos que se ha evaporado la mayor parte. Entonces, volveremos a poner la cúpula y listo
DIMENSIONES
Este trozo del desierto de México mide 20×20 cm y contiene dos ejemplares únicos, el cactus peyote (lophophora williamsii) y el trichocereus bridgesii monstrosa cristata.
TERRARIO ETERNO DEL DESIERTO
Este terrario eterno contiene dos ejemplares únicos, el cactus peyote (lophophora williamsii) y el trichocereus bridgesii con mutación monstruosa cristata. La base de este terrario está cuidadosamente construida a capas. Su capa inferior de akadama permite que la tierra no se encharque y se estropeen las raíces de nuestros cactus que habitan en el terrario eterno. El sustrato está compuesto por la mejor selección compost para cactus, tierra lavada de río y vermiculita. Además, está recubierto por una capa de arena fina desértica ideal para que estos cactus se sientan como en la verdadera naturaleza.
PEYOTE (LOPHOPHORA WILLIAMSII)
Te enviamos el cactus Peyote con una edad de 2-3 años.
El peyote es una planta pequeña con alborotados penachos en lugar de púas, que raramente alcanza los 4-5 cm sobre la superficie del suelo, siendo su parte más grande la larga raíz primaria subterránea. Su forma es esférica y posee de 5 a 13 gajos. Suele florecer entre marzo y mayo, aunque esto no es una regla fija, y las flores son de color rosa claro.
Es natural del suroeste de Texas y México. Crece en desiertos llenos de arbustos y prefiere los suelos calizos.
Si quieres saber más sobre este cactus, haz click aquí.
TRICHOCEREUS BRIDGESII MONSTROSA CRISTATA
Cactus San Pedro Bridgesii con las mutaciones Monstruosa y Cristata juntas. Esta es otra forma monstruosa de Trichocereus bridgesii que crece de forma desigual (de ahí su forma monstruosa) y formando abanicos verticales, lo que caracteriza a los cristata.
Sin duda un cactus único e ideal para coleccionistas y amantes de los cactus con propiedades especiales.
La parte superior del tallo es cilíndrica, lisa sin areolas y se asemeja a un pene. A diferencia de la parte superior, la inferior es espinosa y muestra una tendencia a formar costillas. Estas espinas son de tonalidades marrones y están ubicadas en los pocos ganglios basales, en grupos de hasta cuatro espinas.
Si quieres saber más sobre este cactus haz click aquí.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.