ROMERO (ROSMARINUS OFFICINALIS)

2.50 IVA incl.

El romero seco es una hierba aromática derivada del arbusto conocido como Rosmarinus Officinalis. Este condimento se utiliza en una amplia variedad de recetas debido a su agradable y característico aroma y sabor.

Además de su indudable papel en la cocina, el romero seco ofrece numerosos beneficios para la salud humana, ya que actúa como un excelente diurético y tónico. ¡No dudes en probar una infusión de romero y aprovechar sus propiedades saludables!


Contenido: Cada paquete contiene 20 gramos de romero

Hay existencias

Descripción

Características y origen de la planta de romero

El romero seco destaca como una de las hierbas aromáticas más apreciadas en la cocina mediterránea. Esta hierba culinaria combina de manera excepcional con otras especias y hierbas, como el tomillo o el orégano. Procede de la planta que produce flores azules conocida como Rosmarinus Officinalis, de donde deriva su nombre en español.

Aunque sus hojas son diminutas en tamaño, el aroma que emanan es extraordinariamente penetrante y agradable, lo que lo convierte en uno de los ingredientes más destacados en platos populares, como la paella valenciana.

El romero seco también recibe otros nombres, como hierba de la corona o rosmarino. En valenciano o catalán se le conoce como romaní o romer, mientras que en euskera se denomina erromeroa.

En cuanto a su origen, esta especia se encuentra principalmente en los países de la región mediterránea, abarcando la parte sur de Europa y el norte de África. Es importante destacar que el romero de mayor calidad se cosecha en España. Aunque a veces pueda confundirse visualmente con otras hierbas, su aroma es inconfundible y único.

¿Cuáles son los beneficios del Romero?

  • El romero es conocido por su capacidad para mejorar la digestión gracias a sus propiedades antiespasmódicas.
  • La infusión de romero, además de ser carminativa, es decir, reducir la formación de gases en el tracto digestivo, alivia las flatulencias y la sensación de pesadez e hinchazón que a menudo las acompaña.
  • Esta infusión se revela como un aliado eficaz en casos de aerofagia, cólicos y dolores abdominales.
  • El romero actúa como colagogo, estimulando la evacuación de la bilis, lo que previene trastornos como la dispepsia biliar y la litiasis biliar.
  • Favorece el buen funcionamiento hepático, contribuyendo a la regulación de los lípidos en el hígado.
  • Además, el romero exhibe propiedades diuréticas que, al promover la función renal, reducen el riesgo de cálculos renales, gota y afecciones reumáticas.
  • Su contenido en flavonoides le confiere propiedades antioxidantes, combatiendo la acción de los radicales libres y retrasando el envejecimiento celular en todo el cuerpo. A nivel cerebral, los antioxidantes estimulan la función cognitiva, mejorando la memoria y la concentración.
  • Por último, el romero posee propiedades antisépticas, antibacterianas y balsámicas, lo que lo hace efectivo en el tratamiento de infecciones respiratorias como la bronquitis y la faringitis, así como en el alivio de la tos y resfriados.
  • Tradicionalmente, el romero se utiliza para combatir la fatiga y la astenia, actuando como un antifatiga y antiestrés que previene el insomnio y reduce el agotamiento mental.

¡Incorpora la infusión de romero a tu rutina y disfruta de una digestión más sencilla y una salud mejorada en general!

Para qué sirve el Romero

El romero seco desempeña un papel esencial al infundir nuestros platos con un sabor y aroma verdaderamente distintivos. Este motivo lo convierte en un componente destacado en muchas recetas de la cocina española. Aunque a menudo se asocia con platos que contienen carne, su versatilidad se extiende a las verduras y ensaladas en diversas ocasiones. No obstante, su uso más destacado en la región de Valencia es en la preparación de la paella.

Dentro del contexto de las carnes, brilla especialmente cuando se combina con cordero, realzando maravillosamente su sabor. También se puede aplicar a legumbres y pescado.

Otra aplicación valiosa de esta hierba es la infusión de romero, que se logra al agregar las hojas en agua hirviendo. Esta infusión actúa como un excelente tónico corporal y puede contribuir al proceso de recuperación en caso de resfriados.

Además, es común encontrar el romero en la miel de romero, una variedad de miel muy conocida y ampliamente utilizada. La combinación de ambos productos es realmente espectacular. Asimismo, se emplea para aromatizar aceites.

Por último, cabe mencionar que esta especia también se utiliza con fines estéticos en la elaboración de ciertos productos de cuidado personal.

Cómo realizar una infusión o té de rosmarinus

¿Quieres disfrutar de una infusión  perfectamente preparada? A continuación, te presentamos una receta que combina el romero con otros ingredientes para que puedas aprovechar todos sus beneficios en una deliciosa infusión.

Ingredientes para la infusión de rosmarinus:

  • 1 o 2 medidas (2 g o 4 g) de romero al gusto.
  • 10 uvas, sin piel ni pepitas.
  • 1 pequeña cantidad de jengibre fresco rallado.
  • 200 ml de agua.

¿Cómo preparar la infusión de romero?

  1. Infusiona las medidas de romero en 200 ml de agua a 95°C durante 10 minutos junto con el jengibre rallado.
  2. Una vez pasado el tiempo, vierte la infusión en una licuadora junto con las uvas peladas y sin pepitas.
  3. ¡Mezcla todo hasta obtener la consistencia deseada!

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “ROMERO (ROSMARINUS OFFICINALIS)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *