cultivo de setas alucinogenas

SETAS DE LA RISA: LAS PREGUNTAS MÁS FRECUENTES

21/09/2020 33 Por espinaka

Es normal antes que, de adquirir un kit de cultivo de setas de la risa, tengas muchas preguntas al respecto. A continuación hemos hecho una recopilación de las preguntas más frecuentes que puedes hacerte antes y después de comprar un kit de cultivo.

¿Todas las variedades son similares?

No, cada variedad de setas es distinta al resto. Las principales diferencias son morfológicas (de aspecto) y de tiempos de colonización y fructificación, pero a nivel subjetivo (su efecto) las diferencias no son muy notorias, ya que tienen los mismos compuestos activos solo que con ligeras variaciones.

A continuación te mostramos algunas de las variedades más vendidas en internet:

Acabo de recibir el Kit, ¿Y ahora qué?

Si no va a cultivar directamente el kit de setas, debe guardarlo en el frigorífico a una temperatura de 2 a 5 ºC. Si se conserva a temperatura adecuada puede guardarse en el por varios meses.

Si vas a comenzar a usarlo, lee detalladamente las instrucciones y, en caso de no entender algo, contacta con la tienda en la que lo hayas comprado antes de empezar el proceso. Si has escogido un kit de nuestra tienda, puedes contactarnos a través de nuestro teléfono o correo electrónico y resolveremos rápidamente tus dudas.

¿Debo llenar de agua el kit antes de comenzar?

Eso dependerá del fabricante del kit de setas. Hay kits que ya vienen hidratados y otros que no.

Nosotros disponemos de dos tipos de kits, el kit 100% micelio y los kits de Perlita y Vermiculita. Ambos kits vienen ya hidratados. Sin embargo, siempre recomendamos hidratar el kit 100% micelio antes de comenzar su fructificación. Estos kits retienen menos humedad y es preferible que se hidrate antes.

¿Qué temperatura debe tener?

Los Psilocybe son variedades muy fuertes que es recomendable cultivar entre 18 y 25 ºC, siendo el clima óptimo alrededor de los 23 ºC. Aunque soportan temperaturas desde 10 a incluso 30ºC, si salen del primer rango crecerán con dificultad y lentitud, y la producción no será tan buena. Además a temperaturas altas (superiores a 26ºC) podrías tener riesgo de que ocurran contaminaciones por bacterias. La temperatura y humedad pueden controlarse fácilmente con ayuda de un termohigrómetro.

¿Es normal que haya una pelusa blanca justo en la superficie?

No te preocupes, no es ningún tipo de contaminación. Son los primordios, parte del hongo que surge antes de salir las setas.

¿Cuánto tardan en salir las setas?

Todo depende de las condiciones de temperatura y humedad en las que tengamos el kit, si ”las tenemos contentas” crecerán antes y serán grandes y esbeltas. Además también influye mucho la variedad que hayas escogido. Hay variedades que son bastante rápidas, mientras que otras pueden tardar casi un mes en dar sus frutos. Por lo general puede tardar unos 12-15 días en comenzar a salir.

¿Cuando debo recoger las setas?

Pueden recogerse según vayan abriendo el velo del sombrero, es decir cuando la membrana que hay justo debajo de ellos comience a rasgarse. Lo ideal sería anticiparse a esto todo lo que se pueda para que la seta no suelte sus esporas en el kit. Los hongos suelen ir creciendo unos más rápidos que otros por lo que lo ideal es ir recogiéndolos conforme estén listos y dejar los demás crecer.

¿Cómo recolecto mis setas?

¡No las arranques! Es recomendable primero que te limpies bien las manos o utilices para ello unos guantes. Con los dedos pulgar e índice en la base de la seta aplica presión y gira a la vez la mano suavemente hasta que la seta se suelte del sustrato. Si algún pedazo de seta queda unido al sustrato, déjalo. Está demasiado incrustado como para ser retirado de forma segura.

Es importante que prestes especial atención a los laterales del kit. En el caso de que hayan salido setas, retíralas con mucho cuidado empleando unas pinzas. Si quedan restos de setas, cuando uses de nuevo el kit, podrías tener alguna contaminación que lo fastidie.

Secado y conservado de setas:

Al secarlas es conveniente que se queden totalmente secas, esto se sabe cuando al doblarlas se parten. El término se conoce en inglés como “Cracker dry”. Lo recomendable es envolverlas en papel de periódico y ponerles un ventilador. Cuando hayan perdido la mayoría de agua puede continuarse el proceso con gel de sílice. Es más cómodo utilizar un deshidratador de alimentos. Luego pueden conservarse al vacío.


¿Tienes alguna duda que no hayas podido resolver leyendo esto?
¡Pregúntanosla abajo en los comentarios y te la resolvemos!


OTROS ARTÍCULOS QUE PUEDEN INTERESARTE