
APROVECHA AL 100% TU MANTA TÉRMICA PARA SETAS
02/01/2023La manta térmica es muy útil para el cultivo de todo tipo de setas. A continuación te mostraremos cómo emplearla correctamente y todas las ventajas que tiene cultivar con ella.
VENTAJAS DE USAR MANTA TÉRMICA
AUMENTO DE TEMPERATURA
Durante la estación de invierno, puede resultar muy complicado mantener una temperatura estable y adecuada para el cultivo de setas. Por debajo de 20ºC, el desarrollo del kit se aletarga, e incluso podría llegar a no fructificar debido a que las temperaturas son demasiado bajas. Esto es importante tenerlo en cuenta ya que, si el micelio entiende que es invierno porque las temperaturas son bajas, no fructificará ninguna seta.
Durante todo el ciclo de cultivo, la temperatura debe mantenerse a 22 – 24 ºC. Es importante además que esta temperatura sea lo más estable posible, ya que las temperaturas más altas o bajas influirán negativamente en el desarrollo del micelio y, en consecuencia, en la producción final.
Gracias a la manta térmica, serás capaz de proporcionar a tus panes de setas la temperatura que necesitan para desarrollarse correctamente.
MEJORA LA HUMEDAD
Para obtener una buena producción, no sólo influye la temperatura, la humedad debe ser óptima durante el cultivo. Una manta térmica, no sólo eleva la temperatura si no que también influye positivamente en la humedad, a continuación veremos por qué.
Sobre todo en las primeras etapas de fructificación, la humedad de tu bolsa invernadero o propagador debe ser del 99%. En determinadas ocasiones, resulta tedioso alcanzar estos valores tan altos de humedad y, de no alcanzarlos, el kit de cultivo podría comenzar a perder humedad, secándose. La pérdida de humedad produce que el micelio disminuya su volumen y la cosecha resulte poco abundante. Además, si existen ya primordios en el kit, es probable que nunca lleguen a desarrollarse completamente y queden convertidos en abortos.

Una vez el micelio comienza a encogerse, hay una mayor probabilidad de que salgan setas en los laterales debido a que es en estos huecos donde se está creando el clima perfecto para que se desarrollen. Que salgan setas en los laterales no es negativo, pero luego podría resultarnos complicado eliminar todos los restos orgánicos antes de refructificar el kit.
Si quieres conocer más sobre cómo evitar las setas en los laterales te recomendamos que eches un vistazo al siguiente post:
La falta de humedad, en definitiva, se traduce en una disminución de la producción y, en casos muy extremos, podría incluso no llegar a haberla. Para aumentar esta humedad sabemos que es posible pulverizar el propagador o bolsa de cultivo pero, también es posible hacerlo empleando una manta térmica.
Cuando colocamos la manta térmica bajo la bolsa o propagador, estamos aportando calor al agua en la que se encuentra sumergido el kit de cultivo. Este agua, gracias a la manta térmica y de forma invisible para nuestros ojos, comenzará a evaporarse en forma de micropartículas y hará que la humedad aumente considerablemente con el paso del tiempo.
REUTILIZABLE
Otro punto positivo de usar una manta térmica al cultivar setas es que, una vez que te haces con una, puedes utilizarla en innumerables ocasiones para así sacar el máximo provecho a tus kits de cultivo.
MÚLTIPLES USOS
No sólo puedes emplear tu manta térmica para cultivar setas. Las esterillas calefactoras también son usadas para:
- Enraizamiento de esquejes
- Germinación de semillas de todo tipo
- Uso para mascotas
CÓMO COLOCAR LA MANTA TÉRMICA
Colocar la manta térmica para cultivar setas es muy sencillo. Únicamente es necesario enchufarla y colocarla debajo del propagador (o bolsa) que se vaya a emplear. En ningún caso se colocará dentro, ya que si lo hiciéramos de esta forma tendríamos dificultades para cerrar herméticamente el propagador.

Te recomendamos adquirir una de estas mantas calefactoras, son aptas para el cultivo de setas tanto en invernadero como en propagador:
Una vez hayas instalado tu manta térmica, llena con un dedo de agua el invernadero e inclínalo un poco para que las gotas de la condensación no caigan sobre la parte superior del kit de setas.
¡Así evitaras infecciones en tu pan de setas!
AJUSTE DE LA TEMPERATURA
Existen mantas térmicas que tienen regulador y otras que no lo tienen. En cualquiera de los casos, no es posible saber la temperatura y humedad que tendrá tu cultivo salvo que coloques dentro del propagador un termohigrómetro. Un termohigrómetro es un instrumento que mide la temperatura y humedad relativas del entorno.
Este elemento resulta imprescindible si se pretende usar una manta térmica, ya que de lo contrario no sabremos si estamos aportando la temperatura adecuada.
Recuerda que el proceso de ajuste no se realiza de forma rápida y puedes tardar algunas horas en calibrar correctamente la temperatura. Primero la manta deberá ceder calor al propagador hasta que la temperatura dentro de él se estabilice. Una vez la temperatura es estable, podemos volver a aumentarla o disminuirla de nuevo hasta alcanzar la deseada.
A continuación te mostramos cómo puedes ajustar correctamente la temperatura en función del tipo de manta que tengas:
SIN REGULADOR DE TEMPERATURA
Si tu manta térmica no tiene regulador, tendrás que aumentar o disminuir la temperatura de forma manual. Para ello, coloca la manta bajo la base del propagador y retira una parte de ella hacia afuera, hasta que la temperatura de dentro del propagador sea la que estás buscando.

CON REGULADOR DE TEMPERATURA
Las esterillas calefactoras con regulador de temperatura son las más sencillas de usar. Una vez hayas colocado correctamente la manta, bastará con girar la ruleta que se encuentra en el cable para que genere más o menos calor.

PREGUNTAS FRECUENTES
¿PUEDE MOJARSE LA MANTA TÉRMICA?
La manta térmica no es impermeable en su totalidad por lo que no es recomendable que se moje. Si en algún momento se mojase cerca del inicio del cable o el regulador, debe secarse con un paño seco para evitar que pueda estropearse.
¿PUEDO COLOCAR LA MANTA TÉRMICA DENTRO DEL PROPAGADOR?
No. El propagador está pensado para que el interior esté aislado del exterior. Si colocases dentro de él la manta térmica no podrías cerrar correctamente el propagador debido al cable de la manta.
Además, dentro del propagador necesitarás tener agua y la manta no debe mojarse.
MI MANTA TÉRMICA NO CALIENTA LO SUFICIENTE, ¿DEJÓ DE FUNCIONAR?
En primer lugar comprueba cuánta potencia tiene tu manta térmica. Si estás cultivando en propagador y tienes una manta térmica de 5W, es probable que la temperatura no supere los 21ºC ya que es una manta de poca superficie y baja potencia. Las mantas térmicas de 20W sí alcanzan los 23-24ºC.
No coloques tu manta térmica en superficies que sean muy frías (como el suelo). Las mantas térmicas emiten calor por contacto directo y, si la superficie es demasiado fría, podría disiparse gran parte del calor que está generando. Una superficie de madera, por ejemplo, es válida para colocar la manta. Además, si acabas de conectar por primera vez tu manta térmica, te recomendamos que esperes unas horas a que la temperatura se eleve lo suficiente como para estabilizarse.
¿PUEDO USARLA SIN TENER UN TERMOHIGRÓMETRO?
En ningún caso recomendamos el uso de manta térmica para el cultivo de setas si no se dispone de algún instrumento para medir la temperatura, como un termohigrómetro. Si lo hicieras, nunca sabrías si estás aportando suficiente calor al cultivo o si, por lo contrario, tiene demasiada temperatura. Tanto un exceso como una falta de temperatura pueden ser muy perjudiciales para el cultivo.
¿PUEDO USAR UNA MANTA DE 5W EN UN PROPAGADOR?
Las mantas de 5W por lo general son mucho más pequeñas que las de 20W. Al tener una menor superficie y potencia, es muy difícil que puedas alcanzar la misma temperatura que esterillas más potentes. Si vas a cultivar en propagador, lo ideal es que uses como mínimo una manta térmica con potencia de 20W y que tenga suficiente superficie. Las mantas térmicas de 5W son frecuentemente usadas para el cultivo en bolsa, aún así en muchas ocasiones es difícil conseguir que alcancen los 24ºC.
¿Tienes alguna pregunta que no hayamos resuelto?
¡Escríbenosla en los comentarios!