
Guía DEFINITIVA Planta Madre
26/08/2019Seguro que si cultivas Cannabis has encontrado una planta irrepetible, aun siendo del mismo banco y cepa, esa planta, era la mejor! ¿No es una pena que no tengamos más? ¿Y si te digo que hay una manera de mantener esta planta y ademas sacar cientos de clones exactos de ella? Se llama Planta Madre!
Ponte en marcha con esta guía y no vuelvas a perder estas plantas irrepetibles!
¿Qué es una Planta Madre?
Se podría decir que una planta madre debe ser la mejor de nuestras plantas, una planta con una genética tan buena que merece la pena mantenerla para sacar esquejes (clones exactos) de esta planta.
Debe ser un ejemplar maduro sexualmente y que de manera intencional conservamos en su etapa de crecimiento vegetativo , con periodos de luz de 18 a 24 horas.
Se puede decir que cultivando esquejes a partir de una Planta madre es ahorrar en las desagradables sorpresas que pueden dar las semillas y sus antojos genéticos. Ya que con una buena planta madre lograremos copias idénticas, clones que habrán heredado sus esenciales características y darán como resultado una variedad excelente.
Con los cuidados adecuados, podrás mantener esta planta con vida útil hasta 3 años ya que a partir del tercer año, la planta comienza a envejecer y perder potencia como veremos a continuación .
Esto sin duda es una solución muy rentable para tu cultivo como vamos a ver a continuación.
Ventajas de Cultivar con Planta Madre
Planta madre para esquejes
Cultivando desde esquejes con planta madres garantizamos una calidad, producción y facilidad conocida anteriormente ya que será una planta elegida por nosotros mismos desde la planta madre.
Ademas, evitamos cualquier tipo de sorpresa desagradable de fallo genético o planta hermafrodita.
Otra ventaja a destacar es que los esquejes cortados una vez enraizados están listos para pasar a floración directamente ya que la planta madre de la que provienen estará madura sexualmente.
Ahorramos tiempo ya que no tendremos que germinar semillas, aquí no hay riesgo de que la semilla no salga.
Y sin olvidar la gran cantidad de dinero en semillas que ahorramos si elegimos este método.
Seleccionar Planta Madre
Para seleccionar una correcta planta madre lo ideal será germinar varias semillas para elegir la mejor de varias semillas plantadas.
Una vez las plantas tengan más de 1 mes, elegiremos la mejor planta de las que hemos sembrado, sería correcto ir anotando como se han comportado cada planta durante este mes en fase vegetativa para tener todas las características en cuenta de cada planta.
Características de una buena Madre
Para elegir la Planta madre deberemos tener en cuenta las siguientes características:
- Cuanto tarda en crecer respecto a las otras de su misma cepa y tiempo.
- Cómo responde a la poda
- Desarrollo de ramas y raíces
- Distancia entre nudo y nudo
- Frondosidad de hojas
- Planta sana y sin carencias ni excesos
- Fuerza de las ramas
- Resistencia a plagas y estrés
Otros aspectos importantes serán:
- Sabor
- Olor
- Producción
- Velocidad de cultivo
Debemos tener en cuenta que obtendremos clones exactos a la planta madre con lo que es importante tener una planta madre de calidad para sacar una cosecha de calidad.
Como hacer una Planta madre
Primer paso: Elegir la cepa
Pensar en la cepa que vamos a elegir teniendo en cuenta las características que hemos visto antes y el gusto del cultivador.
Segundo paso: Cultiva la planta y esquéjala
Tendremos que hacer que esta planta crezca sana y fuerte como cualquier otra planta en interior, a 18/6 o incluso a 24/0 para los mas expertos. A partir del primer mes y medio podrás esquejar las planas sin que esta sufra consecuencias graves, como reaccione a este primer esquejado será importante a la hora de seleccionar una planta u otra. Debemos esperar este tiempo ya que necesitamos que la planta este fuerte y sana ya que sería ideal sacar de 4 a 6 esquejes iniciales a cada planta. Será muy importante que marquemos todos los quejes y plantas madre con un número identificador que una esquejes y plantas madres para una futura selección.
Una vez enraizados los esquejes, los pasamos del propagador a la zona de crecimiento con el mismo fotoperiodo.
Tercer paso: Cuida de los esquejes
Mantendremos los esquejes en fase de crecimiento mientras ponemos a las madres a florar y así ver cual cumple con nuestros parámetros y cual no, así podremos seleccionar los mejores esquejes para una futura planta madre desde ese clón de la planta madre inicial.
Cuarto paso: Prueba la cosecha
Tras analizar como se comportaron durante la fase de crecimiento y después durante la fase de floración, toca probar la cosecha. Esto ya dependerá del gusto del cultivador pero siempre será la mas ideal la que nos proporcione una calidad, cantidad y facilidad elevada.
Quinto paso: Elige a tu futura Planta Madre
Ahora ya sabemos cual de todas nuestras plantas será la elegida para ser la gran PLANTA MADRE.
Ahora, a los esquejes seleccionados deberemos realizarles una poda apical, será necesario dejar siempre 2 o 3 nudos por debajo del corte para garantizar que saldrán nuevas ramas tras la poda. Es mejor ir realizando podas y preparando la planta constantemente, para ello cortaremos siempre las ramas de arriba dejando la planta plana de arriba, en forma de copa, así, acabarás con unos 40 ojos apuntando hacia arriba, que cuando hagas clones, saldrán todos rectos.

Como mantener tu planta madre
Ahora que tenemos nuestra planta madre, hay que mantenerla. El abono de crecimiento solo ya no vale, por que hay nutrientes que no contienen esos abonos, con lo que deberemos añadir más cosas periódicamente. Es difícil y fácil, es cogerle el truco. Yo ahora he descubierto uno que va muy bien para el mantenimiento de madres, es el Powder Feeding para Plantas Madre. Es un fertilizante en polvo que contiene macro y micronutrientes que hará que no tengas carencias de ningún tipo.
Cuando veamos que frena su crecimiento de golpe, es por que ya ha colmado la maceta de raíces, y necesita un trasplante. Cada vez necesitarás una maceta más grande, hasta que llega a un punto, que suele ser el la maceta de 20L, que debemos hacerle una poda a las raíces para que quepa otra vez en la de 11L con tierra nueva. Los hay quien quita un 20 % de los laterales y otro tanto por debajo. Yo les quito por abajo y por los lados hasta que veo que es suficiente para que le quepa por lo menos la mitad de tierra nueva en la maceta de 11L. Con lo que deberemos dejarle de raíz como el tamaño de una maceta de 7L. Las plantas se pondrán pachuchas 2 días, pero en 3 días estará apuntando otra vez hacia el foco con todas sus ganas, recuperando el vigor y produciendo más y más esquejes. Esto hay que hacerlo cada 5 meses o así.
Es muy importante regular el Ph del agua al regar, ya que está mucho tiempo en la misma maceta, y todo va bien hasta que cambias el ph de la tierra y deja de alimentarse bien. Si lo regulamos siempre, no tendremos prácticamente problemas de nutrición, si le aportas comida.