
LA GUÍA DEFINITIVA PARA CULTIVAR SETAS MÁGICAS
23/07/2021A diferencia de las hortalizas o cualquier otra cosa que puedas cultivar, para cultivar setas mágicas se necesitan unos parámetros muy concretos para crecer y fructificar. Será necesario proporcionarles un ambiente limpio, para que resista a contaminaciones, y húmedo. Lo ideal si no eres muy experto en el tema es que compres un kit de cultivo, esto te ahorrará muchos problemas.
Antes de empezar a cultivar setas mágicas en casa, es aconsejable tener algunos conocimientos básicos sobre el ciclo de vida y la reproducción de estas.
CICLO DE VIDA DE LAS SETAS:
Las setas comienzan su ciclo de vida con las esporas, que son el equivalente a las semillas de las plantas. Cuando las condiciones son adecuadas, se liberan unas hebras de tejido diminuto denominadas hifas. Cada una de estas hifas posee un núcleo. Las hifas compatibles provenientes de diferentes esporas van acoplándose y fundiéndose. De esta forma va creándose un organismo capaz de reproducirse.
Un gran conjunto de hifas forman una matriz orgánica que recibe el nombre de micelio. El micelio es muy sensible a los cambios. Si se queda sin alimento o está expuesto a la luz, producirá primordios.
Los primordios son cuerpos fructíferos jóvenes. Los más fuertes se convierten en frutos completamente formados y liberarán esporas, repitiéndose de nuevo todo el proceso.
ANTES DE CULTIVAR: LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA HIGIENE
Ahora que ya tienes una idea básica de cómo crecen y se reproducen las setas, es importante que seas consciente de lo que puede suponer que tu cultivo esté expuesto a contaminaciones.
Si bien es cierto que en la naturaleza las setas están expuestas a innumerables competidores (bacterias, otros hongos…) pero, en un entorno doméstico, el más mínimo caso de contaminación podría tumbar un cultivo entero. Por este motivo, es necesario que el cultivador extreme las precauciones en todas y cada una de las etapas del proceso.
Tal vez pueda sonar algo engorroso, pero para cultivar setas mágicas es muy importante mantener una higiene adecuada. Una sola contaminación podría ocasionarnos la pérdida de lotes de setas por completo, por eso te dejamos algunos consejos para mejorar esa higiene:
- Limpia y desinfecta bien las superficies
- Rocía el ambiente con desinfectantes
- Ponte guantes y échales un poco de alcohol
- Usa mascarilla
- Si tienes el pelo largo, es preferible que te lo recojas
- Lava todas las herramientas que vayas a emplear con agua y jabón, después esterilízalas
- Aplica una llama a las herramientas de metal como las pinzas o el cúter, luego deja que se enfríen
- Aséate, date una ducha y ponte ropa limpia
- Evita que haya corrientes de aire o humos en el espacio donde vayas a trabajar
La esterilización solo es un motivo de preocupación importante cuando creas tu propio sustrato o jeringas de esporas. Si compras un kit de cultivo, recibirás ya el sustrato colonizado, por lo que la contaminación será menos probable.
Antes de poner el kit de cultivo a fructificar, moja algodón o papel en alcohol y límpialo. Tanto si vas a usar la bolsa de cultivo que viene con el kit, como si vas a usar propagador, límpialo con alcohol.
COMO CULTIVAR SETAS MÁGICAS
PRIMERA ETAPA: PREPARACIÓN DEL KIT
Cuando el micelio ha colonizado completamente el sustrato, es el momento de empezar a cambiar sus condiciones ambientales. Esto hará que sienta que es hora de dar frutos. Si vas a usar un kit de cultivo no te preocupes, el micelio ya viene completamente colonizado y listo para fructificar.
Para esta etapa y las siguientes, es muy recomendable tener un termohigrómetro. Este dispositivo muestra lecturas tanto de temperatura como de humedad.
En primer lugar, levantamos la tapa de nuestro kit con cuidado y vertemos en él agua mineral de botella. Usa una botella nueva y no una que ya esté usada, para evitar que tenga contaminaciones. En ningún caso uses agua del grifo. Cerramos la tapa y metemos el kit en la nevera de 12 a 24 horas. Una vez pasado este tiempo escurrir el agua sobrante levantando una esquina de la tapa.
Otra opción en vez de meterlo en la nevera, es usar un pulverizador y, abriendo la tapa del kit, rociar en él varias veces agua mineral. Lo que ocurre con esto es que puedes no estar aplicando suficiente agua en el kit, por lo que siempre recomendamos que se meta en la nevera y así garantizar que van a fructificar correctamente.
Una vez hemos limpiado la bolsa o propagador, vertemos un poco de agua mineral, lo suficiente para que la superficie tenga una fina capa de agua. También añadimos un chorro de agua oxigenada para evitar contaminaciones.
Con cuidado, colocamos el pan sin la tapa dentro de nuestra bolsa o propagador. Guarda la tapa porque será necesaria si pretendes sacar más de un cultivo.
SEGUNDA ETAPA: APARICIÓN DE PRIMORDIOS
Durante todo el proceso de cultivo será necesario que las setas tengan una temperatura de 22-25ºC.
La humedad al principio debe ser del 90-99%.
Bajo ningún concepto puede darles luz solar directa, pero no te recomiendo que lo dejes en una esquina de la habitación sin ningún tipo de foco. Si no usas ninguno probablemente empiecen a salir setas dobladas, intentando buscar luz. Si estás empezando y no quieres comprarte un foco profesional, con una lámpara o un flexo de escritorio será suficiente. Debe recibir 12 horas de luz y 12 horas de oscuridad al día.
La ventilación debe hacerse al principio una vez, todos los días, para que se oxigene. Es suficiente con abrir la bolsa un par de minutos, o bien si usas propagador, abrir por un lateral durante unos segundos, ten cuidado de no abrir y cerrar bruscamente porque podrían generarse corrientes.
Una vez han aparecido primordios en nuestro kit, debemos mantener igual la temperatura pero aumentar la ventilación a dos veces al día y descender la humedad al 80-90%.
TERCERA ETAPA: COMIENZAN A SALIR LAS SETAS
Cuando empiecen a aparecer setas, la ventilación debe hacerse de 3 a 5 veces al día. Si usas un propagador, deja también una de las válvulas de la tapa abierta durante todo el día.
RECOLECTA
Como habrás podido observar, no todas las setas crecen a la vez. Lo ideal es ir recolectándolas según les llegue el momento. Procura que esto sea antes de que rompan el velo, de esta forma, las setas no llegarán a liberar las esporas encima del kit y las próximas cosechas sean abundantes.

Para secar las setas que hayas recolectado, puedes ver diferentes métodos en esta publicación. Aunque lo recomendable es usar gel de sílice, ya que garantiza un buen secado de las setas. Aquí puedes ver cómo usar el gel de sílice para secar tus setas mágicas.
VOLVER A EMPEZAR: REFRUCTIFICACIÓN
Una vez has recolectado todas las setas, es el momento de poner a refructificar tu kit de cultivo. Para ello, es importante que primero elimines todos los restos orgánicos de setas que puedan quedar, ya que podrían favorecer que aparecieran contaminaciones en los próximos cultivos. Si han quedado restos por los laterales del kit y no consigues quitarlos, ayúdate de unas pinzas que previamente hayas esterilizado con alcohol.
En caso de haber usado invernadero, limpiarlo de nuevo, y si has usado bolsa, retira el agua de ésta.
Ahora es cuando necesitarás la tapa de tu kit que anteriormente guardaste. Vuelve a llenar el kit de agua mineral y mételo en la nevera por 24 horas. Repite todo el proceso exactamente igual y vuelve a cultivar setas mágicas.
OTROS CONSEJOS AL CULTIVAR SETAS MÁGICAS
EVITAR SETAS EN LOS LATERALES DEL KIT
A quien no le ha pasado que empiecen a crecer setas por el lateral del kit. Estos se conocen como brotes laterales y podrían causar problemas en tu cultivo de setas. Es importante eliminar estas setas laterales, pero evitar que se desarrollen es aún mejor. Te explicamos qué son, cómo eliminarlos y cómo evitar que se formen.
Como sabemos medida que las setas van saliendo el sustrato encoge durante el proceso de cultivo, esto hace que se forme espacio entre el sustrato y el recipiente. Esto unido a la entrada de luz por la pared del kit es el microclima ideal para el desarrollo de las setas mágicas; aunque sea un espacio pequeño, las setas crecerán naturalmente en esa dirección.
Para evitarlo, procura que los niveles de humedad sean correctos. De esta forma, se evitará que el sustrato se seque e impedirá el desarrollo de brotes laterales. Además, al mantener húmeda la superficie del sustrato, ya no resultará tan tentador para nuestras setas crecer por los laterales.
Otra buena forma de evitarlo y que rara vez falla es bloquear la luz de los laterales. Puedes hacerlo forrando de material opaco el kit (por ejemplo con cinta negra o colocándolo dentro de una caja)

DISMINUIR LA TEMPERATURA
Sobre todo en los meses de verano, resulta difícil cultivar setas mágicas debido a las altas temperaturas. Si usamos un propagador, podemos ponerle remedio a esto congelando varias botellas de agua pequeñas y, cuando sea necesario, introducir una de ellas con cuidado (y habiéndola limpiado previamente con alcohol) dentro del propagador. De esta forma, enfriará el agua que hay en la base del propagador y podrás bajar unos grados la temperatura.
AUMENTAR LA TEMPERATURA
Para los meses de invierno, probablemente sea necesario aumentar la temperatura. Para ello, la mejor opción es usar una manta térmica. Si usas una bolsa de cultivo como la que viene incluida en el kit, no será necesario que la manta sea muy grande, con una manta térmica de 5W es suficiente. Sin embargo, si vas a emplear un propagador, te recomendamos una manta térmica de 20W, que además de tener mayor potencia, es más grande.
La mayoría de las mantas tienen incluidos un regulador para aumentar o disminuir el calor que da. Si la manta que compraste no tiene regulador no te preocupes, podrás regularlo colocando más o menos superficie debajo del kit.
LA ALTA HUMEDAD HACE QUE CAIGAN GOTAS AL KIT (PROPAGADOR)
Las gotas que quedan adheridas a la pared y parte superior del propagador podrían caer en nuestro kit de setas, haciendo más probable su contaminación. Para evitarlo, recomendamos poner por alguno de los lados del propagador, algo que desnivele su base (por ejemplo un libro o revista que no uses)
De esta forma, en vez de caer verticalmente las gotas hacia abajo, se deslizarán debido a la inclinación que el propagador tiene, manteniendo a salvo tu kit.
Hola, estoy pensado en comprar un propagador, una manta eléctrica y la oferta de 5 panes XL pero antes tenía varias preguntas:
– si compro el propagador XL habrá espacio suficiente para los 5 panes XL de la oferta?
– si uso luz artificial el propagador debe estar en una zona donde no llegue luz natural. O son compatibles ambas?
-si uso el propagador es preferible poner agua mineral con unas gotas de agua oxigenada o perlita esterilizada e hidratada?
Hola Fernando gracias por estas preguntas:
A tu primera pregunta: Nuestro propagador tiene el tamaño optimo para el cultivo máximo de 5 panes de setas de 1200 ml
Respecto al tema de la luz, son compatibles siempre y cuando una no pise el fotoperiodo de la otra, ni la luz solar sea directa.
Nosotros siempre recomendamos poner en el fondo del propagador agua de botella (Ya viene estéril) junto un chorro de agua oxigenada para eliminar posibles contaminantes bacterianos que lleguen al agua de fondo.
Hola, tengo un invernadero con manta electrica incorporada. Tengo un medidor de temperatura en el agua y otro para el ambiente dentro del invernadero. La temperatura del agua cuando la se calienta, sube entre 23 y 26 ºC. Mientras que la del ambiente está en tre 19 y 20ºC. Me es muy difícil o no consigo igualar la temperatura del agua con el ambiente. ¿Cómo puedo resolver esto? Otra consulta es la distancia de la luz. Os compré vuestra luz de lets alargada, y me ha ido estupendamente a unos 20 cm del invernadero. Es preferible ponerlo mas lejos o cerca? Gracias
Muy buenas, en este caso por lo que parece el exterior del invernadero está bastante frio y no consigue igualarse la temperatura, para evitar cocer el micelio será recomendable ponerle una ‘pata’ a los panes para que no estén en contacto con el agua caliente, siendo la temperatura a medir la que está en ambiente, no en agua.
Lo ideal es poner el foco un poco más alto para así permitir que las setas tomen un poco más de altura evitando que se queden bajitas y gordas, aunque esto ya depende más del cultivador y de la luz que tenga exteriormente.
Hola! Es la primera vez que voy a cultivar con un growkit, mi duda es, si no tengo una manta calefactora ¿como puedo mantenerlas a la temperatura adecuada?
Muy buenas nuestras mantas térmicas vienen con un controlador incorporado permitiendo darle más o menos potencia según nos indique el termohigrómetro.
Hola buenas, tengo la duda de que cuando hecho el agua en la bolsa y pongo el kit encima, luego tengo que ir rociando las paredes con agua o no hace falta “regalas” mas.
Hola Agustín,
dependiendo del kit de cultivo que hayas comprado sí será necesario (o no) rociar las paredes de la bolsa.
Si el kit que has comprado es nuestro verás en las instrucciones que viene claramente especificado en qué tipo de kits necesitas hacerlo y en cuáles no. Si por lo contrario has comprado el kit a una tienda distinta te recomendamos que le preguntes a ellos ya que lo sabrán con mayor precisión. Por lo general los kits 100% micelio sí necesitan de que rocíes la bolsa al principio.
¡Un saludo!
[…] no debes de preocuparte en exceso, ya que el cuidado de los panes de setas es muy sencillo ya que existen diversos métodos para controlar tanto la temperatura como la […]
Hola! Los kits de cultivo que tenéis pueden cultivarse en la habitación donde uno duerme si ésta es ventilada correctamente y se toman ciertas precauciones?
Si, no debe haber problema siempre que la habitación no se encuentre con mucho polvo o humo. Por otra parte no es recomendable que existan corrientes de aire donde tengamos el cultivo ya que esto puede transportar contaminantes. Siempre tendremos que mantener la zona de cultivo lo más desinfectada posible pero no tendrá ningún incoveniente.
Muchas gracias!
Hola al sacarlos. De la nevera después de hidratación hay que dejarlos a oscuras primero o directamente 12 y 12?
Muy buenas Victoriano, realmente lo ideal es exponerlo al fotoperiodo directamente, aunque no haya setas. Pero si el primer o segundo día aún no lo has expuesto tampoco supondrá un deterioro de la cosecha.